Buscador

15 septiembre 2010

Fuentes de Información Geográfica (IG)


En el apartado anterior comentábamos la enorme importancia de la IG. No siempre resulta sencillo extraer estos datos de una fuente única, coherente y de calidad. Repasemos de forma somera cuales son las principales fuentes de IG en España (ver tabla al final del apartado). Esta tabla no pretende ser un catálogo exhaustivo de la cartografía publicada en nuestro país. De ella podemos extraer varias conclusiones:

Cuando nuestro proyecto se enmarque en el ámbito de una única unidad administrativa la
búsqueda de información será más cómoda y completa, ya que además de la cartografía
publicada por los organismos centrales tendremos la correspondiente a los organismos del nivel
administrativo estudiado (Ayuntamiento, Gobierno Regional).

La dispersión de la cartografía temática es muy superior a la de la básica. Normalmente tendremos que recurrir a los organismos o empresas implicadas en el tema de estudio. Y en muchos casos elaborarla nosotros mismos.

La mayor parte de la cartografía relacionada con la Geografía Humana (infraestructuras, usos del
suelo, etc.) tiene problemas de actualización (menos en el caso de organismos autonómicos).
Mucha de esta cartografía no se encuentra en formato digital, y en los casos en los que sí se
encuentra suele haber problemas de formatos, calidad, etc. Sin embargo, cada día son más los
organismos cartográficos que colocan sus catálogos en Internet lo cual nos facilita enormemente la búsqueda de los mapas que necesitemos.12 Antes de iniciar un proyecto y definir una zona de estudio es conveniente tener en cuenta estos factores, y definir con exactitud qué se va a utilizar, a qué escala y cual será la fuente.
En el caso de que nuestro proyecto tenga un carácter supranacional nos encontraremos en
situaciones completamente distintas en función del ámbito geográfico y administrativo en que nos movamos. Así por ejemplo, Estados Unidos dispone de gran cantidad de datos públicos a los que se puede acceder a través de Internet13, sin embargo muchos otros países no disponen tan
siquiera de cartografía o información. A nivel europeo la consulta a EUROSTAT será imprescindible, amén de los propios servicios cartográficos y estadísticos nacionales.
También en Europa es de destacar el servidor del Centro Nacional de Información Geográfica de Portugal con una buena recapitulación de cartografía, incluyendo metadatos14, y con parte de ella de libre difusión (Corine Land Cover).

14 septiembre 2010

Los SIG y los mapas


Los SIG multiplican al tiempo que facilitan las posibilidades de componer un mapa. Pero esta facilidad puede ser también una trampa si no tenemos unos conocimientos adecuados de composición cartográfica. Un mapa es un documento que nos tiene que hablar, ha de ser capaz de transmitir al usuario la información que la persona que lo realiza ha determinado. Para ello, ha de estar sujeto a las normas y convenciones del lenguaje cartográfico, es lo que denominamos sintaxis cartográfica. A continuación vamos a realizar un breve repaso de aquellos elementos más relevantes en un mapa.


Un mapa es una representación de la realidad y no la realidad misma. Para representar esa realidad deberemos de utilizar unas convenciones. En primer lugar la realidad a representar es
generalmente volumétrica y por lo tanto implica un cambio de tres dimensiones a dos10. Este cambio de tres a dos dimensiones se suele suplir describiendo la tercera dimensión como un atributo (así por ejemplo una cota de una montaña tendría una localización de coordenadas x e y
que podemos leer sobre el mapa y un atributo, z, que sería la altura).


Otro aspecto muy importante es el paso de una superficie esférica a otra plana. Para ello utilizamos las proyecciones11. Las proyecciones sirven para representar sobre un plano la superficie esférica de la Tierra con la menor deformación posible, utilizando para ello una red de
meridianos y de paralelos. Existen cientos de proyecciones en función de la forma en la que se da
este proceso. Las podemos agrupar en tres sistemas básicos: cilíndricas, cónicas y acimutales o
polares. Las primeras utilizan como plano de proyección un cilindro tangente a la superficie de la
Tierra. En el segundo caso se trataría de un cono tangente o secante. Y en el tercero el plano de
proyección iría tangente a un solo punto. (Ver figura 1)





Las principales propiedades de las proyecciones se definen en función de las dimensiones mejor
conservadas (o menos deformadas). Las proyecciones conformes no deforman los ángulos, las
equivalentes las superficies y las equidistantes las distancias.

El tercer aspecto a tener en cuenta es la escala. La escala de un mapa es la relación entre éste
y la realidad. Si la realidad es una escala 1:1, un mapa a escala 1:50.000 representaría, por
ejemplo, 500 m. de una carretera en un tramo de 1 cm. Cuanto menor sea el factor de escala,
mayor será ésta y a la inversa. Así hablamos de pequeña escala cuando utilizamos mapas a partir
de 1/200.000, de escalas medias entre ésta y el 1/25.000 y de gran escala de hay hacia abajo.

La escala de una mapa será la que determine el nivel de información del mismo.

13 septiembre 2010

Los SIG en Internet

Harder (98) afirma que Internet no cambia la naturaleza básica de los SIG, la pone "on line". Este autor pone de relieve la importancia que tienen los SIG en Internet donde "cada día millones de personas acceden a información geográfica". ¿Pueden los SIG aportar algo más que esa mera utilización o acceso a información de carácter geográfico?, indudablemente sí. Un SIG en Internet puede utilizarse para localizar servicios, buscar rutas y direcciones, publicar Atlas electrónicos, notificar sucesos de características geográficas (inundaciones, terremotos…), acceder a Bases de Datos de Organismos Públicos tales como censos, realizar aplicaciones de seguridad como análisis geográficos de criminalidad, realizar análisis demográficos, utilizar datos procedentes de la teledetección, visualizar condiciones medioambientales… Todas estas aplicaciones responden a servicios de SIG en Internet que ya existen en la actualidad y que cada día son demandados por más personas. La tendencia es a implicar estas herramientas en una especie de uso cotidiano de la información geográfica encaminado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de las tecnologías de la información.

Harder también especifica cuales son en la actualidad las diferentes formas de funcionar un SIG
en Internet:

La forma más simple serían aquellos mapas que sólo muestran localizaciones. En este caso el
servidor web simplemente pone a disposición del usuario una imagen GIF o JPEG. Sería una
aplicación estática como por ejemplo la localización de un servicio o infraestructura que no va a
variar en mucho tiempo (un mapa del Ciemat por ejemplo).

http://www.ciemat.es/imagenes/edificios/ed22.jpg

Una pequeña complicación sobre el caso anterior serían los mapas que muestran cambios, donde
el servidor actualiza automáticamente las imágenes cada cierto tiempo. Sería el caso de los
servidores meteorológicos con imágenes Meteosat.

http://www.elpais.es/p/d/20000727/espana/meteo.htm

http://www.anticiclon.com/NASApp/canalTiempo/index.jsp

http://www.inm.es/cmt/madr/index.html

Un paso más adelante es cuando el usuario puede generar su propio mapa. En este caso ya
tenemos un SIG por encima del servidor web, y a éste aceptando peticiones del usuario y
sirviéndole mapas como respuesta. Es el caso de servicios del estilo del Instituto de Estadística de Andalucía donde a partir de las estadísticas y mapas almacenados podemos construir un mapa de aquellos municipios que nos interesan con una variable dada (por ejemplo los municipios de
Almería con la densidad de población masculina en 1991).

11 septiembre 2010

Aplicaciones en el campo medioambiental

Otro campo tradicional y frecuente de desarrollo de aplicaciones ha sido el Medio Ambiente. En él se enmarcan proyectos de gestión de riesgos ambientales, usos del suelo (CORINE-LAND COVER), gestión de Espacios Naturales (SINAMBA), control de la contaminación (SICAH), etc.

Frecuentemente se opina que el estudio del Medio Ambiente encaja mejor en la lógica de análisis
de los sistemas ráster, esto es debido en gran medida a que los primeros sistemas ambientales se
desarrollaron bajo este formato y a que los estudios medioambientales suelen utilizar variables
continuas que se representan mejor en esos sistemas. No obstante, hoy en día muchos sistemas
combinan ambas posibilidades, potenciando los estudios medioambientales con características de
ambos métodos (vectorial y ráster).

10 septiembre 2010

Aplicaciones de carácter socioeconómico

Uno de los campos privados de aplicación que cuenta con mayor potencial de desarrollo es el de carácter socioeconómico. Aquí se incluyen aplicaciones del tipo de localización de servicios y negocios, análisis financieros y de mercado o gestión del patrimonio.

También se han lanzado campañas orientadas a hombres de negocios para aplicar SIG a la
planificación y control de equipos de marketing. Desde hace unos años se ha puesto en boga el
término Geomárketing que trata de englobar la aplicación de los SIG al estudio de mercados.

09 septiembre 2010

Aplicaciones en el ámbito de la Administración Pública

Sin lugar a dudas la Administración ha sido el gran motor del desarrollo e implantación de los SIG. Ya lo veíamos en el apartado de historia y es evidente en el caso de nuestro país, donde la formación del nuevo catastro, y la adopción de esta tecnología, supuso el impulso definitivo a la implantación de estos sistemas.

Actualmente los SIG son una herramienta habitual en prácticamente todos los niveles de la Administración Pública. Desde la Administración Central hasta los Ayuntamientos pasando por
Gobiernos Regionales y Diputaciones, la mayor parte de los organismos vinculados de una u otra
forma con la ordenación territorial, el medio ambiente, la gestión catastral, etc., han incorporado
esta tecnología. En muchos casos los resultados no han sido muy brillantes o no se han producido
todavía. Esto se debe en gran medida a la ausencia de un estudio previo del Sistema y a la
escasez y falta de calidad de la información geográfica en formato digital.

08 septiembre 2010

Campos de aplicación de los SIG

Los campos de aplicación de los SIG son numerosos tal y como avanzábamos al principio de esta exposición. Deberíamos diferenciar en este apartado, y en primer lugar, qué entendemos como métodos de aplicación y qué entendemos como aplicaciones.

Existe una diferencia conceptual entre aplicación como desarrollo y aplicación como campo. Esta
diferencia, que explicaremos acto seguido, puede dar lugar a confusiones a la hora de intercambiar criterios con otras personas de la industria SIG.

Entendemos como metodología de aplicación o aplicaciones aquellos desarrollos informáticos
encaminados a la construcción de productos específicos para resolver un proyecto o proyectos
concretos. Así por ejemplo una aplicación puede ser un programa que realice un cálculo de
relaciones cruzadas y reiterativas entre entidades. También podríamos englobar en este apartado a aquellos métodos de diseño e implantación de un proyecto SIG.

También podemos entender por aplicaciones los diferentes campos de usos de los SIG. Así
podríamos hablar de aplicaciones socioeconómicas, forestales, catastrales, etc. Son en éstas en
las que a continuación entraremos.

07 septiembre 2010

Funcionalidad de los SIG

Existen al menos cinco argumentos básicos para la utilización de un SIG
Estos motivos son:

· Un SIG nos permite realizar análisis vicariantes, es decir, nos permite realizar comparaciones entre escalas y perspectivas emulando una cierta capacidad de representación de diferentes lugares al mismo tiempo.

· Un SIG nos permite diferenciar entre cambios cualitativos y cuantitativos; aportándonos una gran capacidad de cálculo.

· Un SIG nos permite gestionar un gran volumen de información a diferentes escalas y proyecciones.

· Un SIG integra espacialmente datos tabulares y geográficos junto a cálculos sobre variables (topología).

· Un SIG admite multiplicidad de aplicaciones y desarrollos; poniendo a nuestra disposición herramientas informáticas estandarizadas que pueden ir desde simples cajas de herramientas hasta paquetes llave en mano.

Por estos motivos, se puede afirmar que cada vez los SIG son una herramienta más imprescindible para todas aquellas personas que utilizan información geográfica.

Las dos respuestas fundamentales que un SIG contesta por medio de los mapas (según Cebrián,
1994) son:

· ¿Cuales son las características de las localizaciones incluidas en un área dada?

· ¿Cual es la distribución espacial de un cierto tipo de objeto?

06 septiembre 2010

Definición, funciones y aplicación de los SIG

Un SIG se puede definir como aquel método o técnica de tratamiento de la información geográfica que nos permite combinar eficazmente información básica para obtener información derivada. Para ello, contaremos tanto con las fuentes de información como con un conjunto de herramientas informáticas (hardware y software) que nos facilitarán esta tarea; todo ello enmarcado dentro de un proyecto que habrá sido definido por un conjunto de personas, y controlado, así mismo, por los técnicos responsables de su implantación y desarrollo. En efinitiva, un SIG es una herramienta capaz de combinar información gráfica (mapas..) y alfanumérica (estadísticas...) para obtener una información derivada sobre el espacio.

Algunas definiciones de Sistema de Información Geográfica recogidas por Gutiérrez y Gould
(1994) son:

CEBRIÁN (1988): “Una base de datos computerizada que contiene información espacial”.

GOODCHILD (1985): “Un sistema que utiliza una base de datos espacial para generar respuestas ante preguntas de naturaleza geográfica”.

ARONOFF (1989): “Un conjunto de procedimientos manuales o computerizados usado para
almacenar y tratar datos referenciados geográficamente”.

BURROUGH (1986): “Un potente conjunto de herramientas para recolectar, almacenar, recuperar a voluntad, transformar y presentar datos espaciales procedentes del mundo real”.

NCGIA (1990): “Sistema de hardware, software y procedimientos diseñado para realizar la captura, almacenamiento, manipulación, análisis, modelización y presentación de datos referenciados espacialmente para la resolución de problemas complejos de planificación y gestión”.

STAR y ESTES (1990): “Sistema de Información diseñado para trabajar con datos georreferenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas”.

De estas definiciones podríamos interpretar erróneamente que un SIG es igual a una Base de
Datos. Cebrián (1994) señala a este respecto las siguientes diferencias entre un SIG y un SGBD:
“En un SIG la información contenida en la base de datos puede ser diseccionada primariamente por localización espacial o por contexto”.

“En un SGBD los ítems serán espacialmente direccionables si, y sólo si, una correspondencia es
definida entre las localizaciones geográficas y los registros de información (posiciones de memoria)”.

Para concluir diremos que no existe un acuerdo unánime sobre la definición de Sistema de
Información Geográfica. Si bien la mayoría de los autores están de acuerdo en algunos términos,
existen dos tendencias o visiones generales de este campo: una utilitarista en la que se tiende a
pensar en los SIG como herramienta y otra finalista en la que se consideran un fin en sí mismo.

Obviamente ambas concepciones dependen mucho de a qué se van a aplicar y del objetivo mismo
del proyecto que se desarrolle.