31 mayo 2017

Cae un empresario que incumplió 2 contratos millonarios en Potosí

Un empresario que suscribió contratos millonarios fue aprehendido en La Paz y trasladado a Potosí para que rinda cuentas a la justicia sobre el presunto daño económico que causó al Estado.

Ayer, el gobernador Juan Carlos Cejas, en conferencia de prensa, afirmó que los contratos fueron suscritos por su antecesor Félix Gonzales para la construcción de dos obras importantes en el Departamento de Potosí.

“En la gestión de don Félix Gonzales, como gobernador, el señor César Limbert Salinas Laura, a nombre de la empresa Sarcons y otra multidisciplinaria Zeikon, suscribió dos contratos de obras para que pueda ejecutar”, informó.

Lamentó que el empresario haya presentado garantías supuestamente falsas para adjudicarse las obras y recibir el 50 por ciento de los recursos para ambos proyectos.

“Esto perjudica a la Gobernación porque ninguna de las dos obras ha concluido, no hay proyecto, no hay obra”, señaló. Luego afirmó que el departamento jurídico y seguridad ciudadana hicieron el seguimiento al empresario y lograron dar con su paradero.

“Hay un daño económico a la Gobernación, pero también hay delitos que se han cometido. Estas obras ya deberían ser concluidas hace bastante tiempo atrás pero, lamentablemente, ninguna de ellas ha sido concluida”, aseveró.

Tras conocer su paradero se solicitó el mandamiento de aprehensión y ayer fue aprehendido: precisamente, anoche, fue ingresado a la celda del Palacio de Justicia para que hoy sea remitido ante una autoridad jurisdiccional y se determine su situación jurídica legal.

“Esperemos que la justicia actúe conforme a derecho, esperemos que no le suelten, porque está costando a la Gobernación trasladarlo y hacer el seguimiento. Y ojalá que está persona pueda resarcir el daño económico que se está causando a la Gobernación”, aseveró Cejas.

Finalmente, la autoridad departamental señaló que el único afán es de recuperar el dinero porque no permitirá que las obras queden inconclusas porque afectan a las comunidades y municipios del Departamento.

Los proyectos

La Gobernación suscribió contratos para la ejecución del proyecto del sistema de riego Pati Pati por más de 10 millones de Bolivianos, mientras que para el sistema de represa Challamayu, Tinguipaya, Bs 13 millones.

El gobernador afirmó que de esos dos montos económicos, el empresario recibió el 50 por ciento de los recursos como anticipo para la ejecución de las obras, pero a la fecha no hay avance alguno en los proyectos.

“Esperemos que la justicia actúe conforme a derecho, ojalá que no lo suelte".

Juan Carlos Cejas - Gobernador de Potosí

30 mayo 2017

Caboco pide socios extranjeros para el sector



Para que las firmas bolivianas tengan una mayor participación en la construcción de infraestructura vial, la Caboco pidió al Gobierno dividir estas obras en tramos y establecer la conformación de sociedades entre compañías extranjeras y nacionales para la ejecución de estos proyectos estatales.

La actual normativa —exigente para las compañías locales— frena la mayor presencia de las empresas nacionales en la construcción pública, “lo que conlleva a la participación exclusiva de empresas extranjeras”, consideró el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Davor Vargas.

Datos del Sistema de Contrataciones Estatales consolidados por la Caboco dan cuenta que entre 2007 y lo que va de 2017 el 74% de la inversión pública destinado por la Administradora Boliviana de Carreteras a obras de infraestructura vial fue ejecutado por “empresas extranjeras”, el 15% por constructoras bolivianas y el 11% por asociaciones entre firmas nacionales e internacionales.

PLANES. Por esta razón, “el sector se encuentra en tratativas con el Gobierno nacional para normar y que las empresas extranjeras que vienen a Bolivia trabajen en sociedad con empresas bolivianas”, según la Caboco. “El equipo y la mano de obra de los contratistas son bolivianos, y la obra finalmente la terminan haciendo las empresas nacionales. Entonces, qué mejor que hacerlo de forma directa. Para eso uno de los pasos que se puede seguir es fraccionar la obra”, dijo Vargas.

El 6 de junio de 2015, el vicepresidente Álvaro García anunció que el Ejecutivo prepara una ley que obligará a las constructoras internacionales que se adjudican obras en Bolivia a asociarse con empresas nacionales del rubro para que estas últimas tengan una mayor presencia en el sector.

“¿Cómo logramos que las empresas bolivianas participen en aquellas construcciones que están en manos de las empresas extranjeras? (...). Para ello se trabajará una ley, para que empresa privada que venga a Bolivia tenga un socio boliviano”, afirmó.

Anticipó, asimismo, que fiscales y supervisores de las compañías constructoras que se adjudiquen obras del Estado serán corresponsables cuando haya incumplimiento de contrato.

El sector, que desde 2012 promedia un crecimiento anual de 7,5% por efecto de la inversión pública y privada, emplea al momento a unas 300.000 personas de manera directa y genera de forma indirecta otras fuentes de trabajo para ingenieros, consultores y proveedores de insumos y materiales, así como para otros servicios. Estas características convierten al rubro en el cuarto mayor empleador de la economía (8,3%).

23 mayo 2017

Oruro Constructoras que trabajan con obras del Estado sufren por falta de pago

Las empresas constructoras que trabajan en obras planificadas por entidades estatales, son las que más sufren por la falta de pago de planillas, y eso las sume en una crisis económica, según mencionó el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Davor Vargas, en el caso de las edificaciones privadas se tuvo una leve baja que no afecta en gran medida al sector.

Vargas indicó que en estos recientes años, las empresas que se dedican a construir obras estatales, a menudo sufren con el problema del atraso o la falta de pago de las planillas, lo cual directamente influye en su economía interna, ya que también deben efectuar cancelaciones tanto a los trabajadores y otras obligaciones.

Mencionó que existen algunos casos donde incluso existen planillas con más de dos años de retraso, lo que obliga a que en algunos casos las mismas empresas constructoras financien con recursos propios, pero luego de ser concluidas pasa otro lapso de tiempo para que se pueda cancelar esa deuda.

"Lo que sucede es que las empresas constructoras bolivianas prácticamente tienen que financiar estas obras, algunas se han culminado pero no se les paga, por ello lo que queremos es que el actor principal en la entidad estatal llámese Gobernación, Municipio u otro, tiene que cumplir sus obligaciones ya que al no hacerlo afecta directamente a la salud económica de las empresas constructoras", señaló.

Vargas mencionó que uno de los factores para que exista este desequilibrio, es la reducción de recursos por parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), pero para ello la solución más factible es que las entidades estatales ya no liciten obras que no cuentan con el financiamiento asegurado, y también poner de su parte para honrar las deudas con las constructoras y no dejarlas en una incertidumbre económica.

Añadió que en lo que respecta a las construcciones emprendidas por inversores privados, también se mostró cierta baja, pero ello no quiere decir que haya una decadencia que afecte de sobremanera al sector, pero se ve una ralentización en la edificación de nuevas urbanizaciones, viviendas y otro tipo de obras.

22 mayo 2017

Retienen más de Bs 3,9 millones a constructora por retraso en entrega del mercado Central de Tarija



El secretario ejecutivo de la Alcaldía de Tarija, Diego Ávila, informó el lunes que esa institución retuvo poco más de 3,9 millones de bolivianos a una empresa que construye el mercado Central de esa ciudad, como multa por el retraso en la entrega de esa obra.



"El mercado Central tuvo un retraso en su entrega de 172 días, lo que ha generado una multa de poco más de 3,9 millones de bolivianos, nosotros hemos procedido a la retención de ese monto, es decir se está ejecutando al 100 por ciento la multa establecida por el retraso que tuvo la empresa", informó en conferencia de prensa.

El funcionario afirmó que la constructora no tiene argumentos para iniciar algún proceso a la Alcaldía reclamando ese dinero, puesto que el contrato señala claramente que por cada día de retraso en la entrega de esa obra se debía pagar una multa.

"El contrato inicial fue de 40 millones de bolivianos y con el reformulado que se hizo llega a 44 millones toda la obra. La empresa hizo le entrega provisional del mercado el 22 de abril, de ahí hay 180 días para poner en funcionamiento todas las áreas, cualquier falencia que haya en esos 180 días, la empresa está obligada a reponer esas situaciones", agregó.

El mercado Central de Tarija debía ser entregado el 30 de octubre de 2016.

18 mayo 2017

Sucre Alistan invitaciones directas para iniciar 182 obras Concretec

De aprobarse en estos días el cronograma de obras en la Alcaldía, la próxima semana correrán las invitaciones directas a las empresas para iniciar la ejecución de los 182 proyectos con el crédito público de Bs 232 millones.

Abel Villarroel, gerente de la empresa ISSA CONCRETEC, que se encargará de las 182 obras, informó que actualmente están "terminando de afinar" los últimos pendientes en el cronograma de ejecución.

"Estimo que esta semana va a salir de la Alcaldía el cronograma aprobado. Estamos a la espera de que se defina este asunto para arrancar en las fechas establecidas", dijo.

La Alcaldía realiza "adecuaciones" al cronograma priorizando algunas obras consideradas más urgentes que otras.

"Estamos predispuestos a iniciar (las obras) la siguiente semana hasta el 25 de mayo en función de ese cronograma que se nos haga conocer", remarcó.

La ejecución de las 182 obras será de forma simultánea. "Se va a ir atacando toda la cantidad de obras que se pueda, inicialmente las que ya estén liberadas por el tema de servicios básicos", explicó.

En abril, ISSA CONCRETEC declaró desierta la segunda licitación pública para adjudicar las obras y aseguró que las empresas proponentes serán tomadas en cuenta en la invitación directa.

Estas invitaciones empezarán a correr la próxima semana, según el anuncio de Villarroel.

El crédito consiste en la ejecución de 182 obras con pavimento en los ocho distritos municipales por parte de la empresa ISSA CONCRETEC por un valor de Bs 232 millones, el cual será pagado por la Alcaldía en tres años, con una tasa de interés del 6.3%.

CONCRETEC tiene dos años para entregar las obras, aunque está condicionadoa las condiciones climáticas.

OBRAS MAYORES

Las obras mayores son el distribuidor vial en la avenida Juana Azurduy de Padilla, en el sector de la antigua quebrada de Tintamayu, que tiene un presupuesto de Bs 50 millones, y el puente urbano que unirá la avenida Canadá y la calle Guillermo Loayza, con una inversión de Bs 55 millones.

17 mayo 2017

Ladrillo un material que es común y es un negocio lucrativo.

Cuando se explora el consumo energético de una casa se suele prestar atención a su diseño, climatización, equipamiento y accesorios, pero llegado el momento se obvia la propia casa en sí, es decir, la cantidad de energía requerida para producir el material colocado en cada uno de sus componentes como: ladrillos, vigas, cemento, tejas, baldosas, cables, fierro y otros.

Según los expertos, cada metro cuadrado habitable construido de un edificio convencional requiere de un total de 2,3 toneladas de materiales. Si se considera el peso de los recursos afectados por el proceso de fabricación, entonces esta cifra se multiplica por tres: 6 toneladas por m2.

Un estudio del Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales de América Latina para Mitigar el Cambio Climático (EELA), financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y ejecutado por Swisscontact, logró identificar 2.317 productores de ladrillo gambote y tubular (de dos y tres huecos) en el país en ocho de los nueve departamentos, no incluye Cochabamba.

Del total, el departamento de Santa Cruz concentra más del 55% de las ladrilleras artesanales a nivel nacional, seguido por Chuquisaca (11,7%), Beni (10,6%) y Oruro (9,9%), siendo los más altos en producción artesanal de este material muy requerido para la construcción.

Aunque para llegar al producto final, entre medio transcurre una serie de procesos como ubicar canteras de arcilla para suministrar a las fábricas artesanales, hornos de cocción que contaminan en alto grado el ambiente, como el caso de Cochabamba que tienen serios problemas con las yeseras y ladrilleras, contrariamente no hacen nada por mitigarlas, al igual que la minería del occidente del país contamina los ríos, la búsqueda de oro en el norte de La Paz, virtualmente arrasan con la contaminación en las aguas de los ríos próximos a esa actividad.

Pero el motivo de esta investigación no es mostrar el grado de contaminación que provocan las ladrilleras, que bien sabemos que eso ocurre desde hace años, sin que las autoridades regulen, entendiendo que va en desmedro de la salud de los ciudadanos bolivianos.

SECTOR INFORMAL

El otro lado de la medalla, es que estas fábricas artesanales engrosan el sector informal del Estado y evaden impuestos, pese a que tienen la mayoría de la producción del país no son regulados y menos controlados por las autoridades gubernamentales o municipios en las ciudades y menos en las provincias, según datos publicados el 2016 por Metro Cuadrado.

Al margen de contaminar el ambiente, como en el caso de Cochabamba en alto grado, las regiones mencionadas seguirán la misma suerte, sin importar del daño que provoca la contaminación y el pago de impuestos debería ser una realidad para tratar de mitigar esa dura realidad, ya que los productores de ladrillos artesanal se mueven en tierra movediza al ser un sector informal e ilegal, evadiendo impuestos al Estado y solventados en su actividad por el resto de los ciudadanos que pagan sus tributos, en el mismo caso están los cocaleros, campesinos exigen y se les concede derechos y no tienen obligaciones con el Estado, son los sectores que menor aportan al erario de Bolivia.

Para el caso, nos interesan los productores de ladrillo gambote y tubular, siendo los más requeridos comercialmente en la construcción nacional, pero que tampoco pagan impuestos, convirtiendose esta actividad en un mercado negro.

TECNOLOGÍA USADA

El estudio del Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales de América Latina para Mitigar el Cambio Climático (EELA), clasifica la tecnología que utilizan las ladrilleras artesanales en su proceso de producción:

1.- Ladrilleras de tecnología básica: Se distinguen por el uso de herramientas básicas y de tracción manual para la producción. Entre las principales herramientas utilizadas se destacan las siguientes: pala, azadón, picota, carretilla, mesa y moldes para producción de ladrillos. Es el caso de las regiones de Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando.

2.- Ladrilleras de tecnología intermedia: Se distinguen por la utilización de ciertos instrumentos que facilitan u optimizan el proceso y tiempo de pala, azadón, picota, carretilla, mesa y moldes producción del ladrillo gambote. Éstos se clasifican en dos grupos: i) Herramientas y/o maquinaria que optimicen el mezclado de barro. ii) Herramientas y/o maquinaria que optimicen el moldeado y secado del gambote. Santa Cruz y Chuquisaca utilizan herramientas básicas y tecnología intermedia.

3.- Ladrilleras de tecnología semi-industrial: Se distinguen por la utilización de maquinaria de fabricación nacional, que optimiza el proceso de producción de tal forma que el trabajador solo se dedica a la manipulación y traslado de los productos durante los diferentes procesos de producción.

Los tres segmentos antes descritos permiten identificar el tipo de tecnología que se utiliza para la producción de ladrillo en el territorio nacional.

SECADO

El tiempo de secado en promedio en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí es de 7 días; mientras que en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz, Pando y Beni el promedio es de 4 días. Destaca el mayor tiempo de secado en Tarija pues el promedio es de 10 días.

INSUMOS UTILIZADOS

En los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Pando y Tarija, utilizan para la producción del ladrillo gambote arcilla y aserrín. En el caso del Beni se utiliza Soda Cáustica, con la finalidad de evitar que la arcilla se adhiera al mismo y se malogre el producto. En el caso de Oruro la mayoría de los productores mezcla la arcilla con ceniza.

Mientras que Santa Cruz, mezclan la arcilla con el aserrín, pero también se destaca que en el municipio de Cotoca algunos productores añaden chala de arroz. En La Paz, al ser una producción semi-mecanizada, solo utilizan arcilla.

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE HORNOS

A partir del trabajo de campo, se estimó el número de hornos en ocho departamentos del país, como puede verse en el siguiente cuadro:

TIPO DE PRODUCTOS

La mayoría de las ladrilleras artesanales producen ladrillo gambote, es el caso de Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Lo que diferencia a los productos son sus dimensiones. En el Beni se produce principalmente el ladrillo tubular, de dos o tres huecos, cuyas dimensiones son 24 x 10 x 10 cm; solamente se produce ladrillo gambote en Guayaramerin, cantidad que representa el 5% de la producción total de la zona. En Pando además de producir ladrillo gambote, se produce ladrillo tubular de tres huecos (de 20 x 13,5 x 8 cm) y ladrillo de seis huecos (de 20 x 15 x 10 cm), principalmente.

En La Paz se produce mayormente ladrillo de seis huecos (de las siguientes dimensiones promedio: 21,75 x 14,5 x 9,5 cm), la producción de gambote se realiza a pedido para sectores muy específicos, con diferentes dimensiones, como es el caso de hornos para panaderos.

En el Departamento de Chuquisaca además del gambote se producen tejas rusticas, a partir de la misma arcilla. Las tejas y los ladrillos gambote son cocidos juntos en el mismo horno (30% tejas y 70% ladrillo); las tejas van apiladas sobre los ladrillos en los hornos. Las tejas tienen las siguientes dimensiones: 42 x 20 x 1,5 cm.

COMBUSTIBLE UTILIZADO

En la mayoría de los departamentos se utiliza la leña como combustible, para el quemado de los ladrillos. En Santa Cruz tanto el aserrín como la chala de arroz son incorporados en la mezcla del gambote para que reaccionen en la quema en calidad de combustibles.

En Chuquisaca se utiliza leña para el quemado de ladrillos. Se estima que para quemar 10.000 ladrillos se utiliza 125 quintales de leña. El costo aproximado para esa cantidad de leña es de Bs. 1.700.

En La Paz para el quemado de gambote se utiliza como combustible leña y aserrín, principalmente. Para una cantidad de 10.000 ladrillos de capacidad, se utilizan 17 quintales de leña y 100 quintales de aserrín. El costo del aserrín equivale a Bs. 1.000 y el costo total de la leña es de Bs. 167.

Para el quemado de ladrillo de seis huecos se utiliza gas natural de la red principal, el consumo promedio por quema para 17.000 ladrillos es de Bs. 2.962 equivalente a 2,29 m3 aproximadamente.

En Oruro para el quemado de gambote se utiliza como combustible tanto estiércol ovino como gomas. Para un horno de 10.000 ladrillos se utiliza en promedio 120 quintales y 5 llantas pequeñas. El estiércol ovino proviene de la zona de Toledo y su costo es de Bs/quintal 10. El estiércol se coloca tapando los ladrillos y se va consumiendo según avanza el proceso de quema, ayudando a la combustión. El costo de la goma es de Bs. 0,33 por llanta

Entretanto en Potosí se utiliza principalmente leña de eucalipto como combustible para el quemado de adobitos. Para una capacidad promedio de 10.000 ladrillos se utilizan 500 quintales, los cuales tienen un costo de Bs. 500.

Para el quemado de ladrillos en Tarija, Valle Central, se utiliza únicamente leña. Para una cantidad de 10.000 ladrillos se utiliza al menos 100 quintales de leña. El costo total de la leña es de Bs. 500.

Por otra parte, para el caso del Chaco Tarijeño (Yacuiba), la cantidad de leña empleada para la misma cantidad de ladrillos es de 62,5 quintales y el costo aproximado de esa cantidad es de Bs. 750.

En Santa Cruz se utiliza también leña como combustible. Para una cantidad de 10.000 ladrillos se utilizan 98 quintales, las cuales tienen un costo de Bs. 667. También se utiliza aproximadamente 18 quintales de chala o cascara de arroz con un costo aproximado de Bs. 159.

Finalmente en Beni y Pando para el quemado de 10.000 ladrillos, tubular, se utiliza como combustible leña, que proviene de estancias o chacos que fueron quemados como efecto de la expansión agrícola y ganadera. En promedio se utilizan 40 quintales de leña, las cuales tienen un costo aproximado de Bs. 205. También se utiliza cascara de almendra en una cantidad estimada de 30 quintales, sin costo.

En Pando se utiliza leña para el quemado de adobitos. Para un horno de 10.000 ladrillos se utilizan 138 quintales de leña en promedio; cuyo costo es de Bs. 1.000.



16 mayo 2017

Constructores opinan que Programa Oficial de Empleo es oferta electoral

Las empresas constructoras en Santa Cruz son escépticas con el Plan Nacional de Empleos presentado por el Gobierno, la semana pasada. El gerente de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz, Javier Arce, aseguró que mientras no exista voluntad política de las autoridades nacionales para tomar en cuenta al empresariado nacional en los proyectos estatales, la propuesta será una mera oferta electoral.

DIÁLOGO

Además, indicó que ven con mucho “escepticismo” dicho plan, “mientras no haya un sinceramiento de parte del Estado y una voluntad política. No vemos con buen augurio este planteamiento que hace el Presidente”.

Según Arce, el sector de la construcción genera alrededor de 700 mil fuentes de empleo, entre los proyectos públicos y privados en todo el país, sin embargo, en los últimos cinco años el oficialismo está más dedicado a obras menores o son ejecutadas por los gobiernos subnacionales.

EMPRESAS EXTRANJERAS

“Expectativa siempre va existir de parte de nuestro sector, pero si el Gobierno va continuar con las políticas que adopta, de preferir traer empresas extranjeras, las nacionales no vamos a poder ver los resultados ni a corto ni a mediano ni a largo plazo”, manifestó.

Según la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), 74 por ciento de los contratos de obras públicas han sido otorgadas en la década reciente a empresas extranjeras.

NÚMEROS

La inversión pública ejecutada en infraestructura vial, a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras(ABC),entre las gestiones 2007 y 2017, “el 74% ha sido ejecutada por empresas extranjeras, con un valor de Bs 25.939.098.319, seguida de los contratos adjudicados a empresas nacionales que únicamente llega a Bs 5.331.937.724,85 (15%) y, por último, están los contratos con asociación extranjera – nacional (11%), con el costo de Bs 3.841.128.390,82”, observó la semana pasada, la Cámara Boliviana de la Construcción Caboco, de acuerdo al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

“Nuestro sector juega un papel muy importante en la ejecución de la inversión pública en infraestructura, ya que es el instrumento que materializa la obra o proyecto con capital y fuentes de trabajo bolivianas”, dijo el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Davor Vargas.

PANORAMA DIFÍCIL

El directivo señaló también que se enfrenta un “panorama difícil” y abogó por mejorar la inversión del sector de la construcción. “Las políticas públicas deben enfocarse en los diferentes sectores involucrados, la creación de normativas específicas para la construcción de obras públicas, buscando mayores incentivos para la participación de las empresas nacionales”, tal el pronunciamiento difundido el pasado fin de semana por Caboco.

15 mayo 2017

La Paz Alcaldía exigirá construcciones más ecológicas



Con el objetivo de cuidar el medio ambiente, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz elabora un marco normativo para hacer más eficiente el consumo de agua y energía eléctrica en los inmuebles de la sede de gobierno.

Las nuevas normas, trabajadas con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, permitirán también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante los procesos de edificación, según información de la IFC.

“Estamos con la idea de construir nuestra guía técnica para la construcción sustentable. Estamos en camino de incorporar a los protocolos para la construcción sustentable en el municipio de La Paz elementos que nos permitan alcanzar la eficiencia energética y del recurso agua”, informó el secretario municipal de Planificación, Marcelo Arroyo.

“Quienes viven en construcciones sostenibles pagan facturas con costos mucho más bajos que aquellos que habitan en construcciones normales”, destacó el responsable del programa de Ciudades y Gobiernos para Latinoamérica y el Caribe de la IFC, Kristtian Rada. “Se espera consolidar este documento en las siguientes semanas y socializarlo con las juntas vecinales del municipio paceño”, según un reporte de la IFC.

Para mejorar participación de empresas de la construcción

La división en tramos, licitaciones del Estado y conformar sociedades mixtas con empresas extranjeras es la propuesta del Directorio Nacional de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco).

“Tanto el equipo, como la obra de mano de los contratistas son bolivianos. Los trabajos finalmente lo terminan haciendo las empresas bolivianas. Entonces, es aconsejable que se haga de forma directa. Para eso uno de los pasos es fraccionar la obra”, dijo.

El Directorio de Caboco, en reunión realizada el pasado viernes 12 de mayo en la ciudad de Cochabamba, planeó nuevamente la propuesta de la Institución de dividir en partes, de forma que sea más accesible para las empresas bolivianas, las licitaciones públicas en materia de construcción; asimismo se propuso trabajar como socios de las empresas extranjeras teniendo un papel más protagónico y no solo de subcontratistas.

En la actual normativa se tienen exigencias para las empresas nacionales, que limitan su participación, lo que conlleva a la participación exclusiva de empresas extranjeras. Incluso algunas ingresando al país personal de sus países de origen. Obras que la empresa boliviana se encuentra deseosa de ejecutar.

INVERSIONES

Datos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) muestran que la inversión pública ejecutada en infraestructura vial, entre las gestiones 2007 y 2017, “ha sido en un 74% ejecutada por empresas extranjeras, con un valor de Bs 25.939.098.319,12; seguida de los contratos adjudicados a empresas nacionales que únicamente llega a Bs 5.331.937.724,85 (15%), y por último los contratos con asociación extranjera–nacional (11%) con un costo de Bs 3.841.128.390,82”.

Para la Caboco, la inquietud de las empresas constructoras es de participar activamente en grandes obras, como lo señala el propio Gobierno al referirse en trabajar con socios y no patrones.

SOCIOS DE EXTRANJERAS

Según se supo, el sector constructor se encuentra en tratativas con el Gobierno para normar el trabajo de las empresas extranjeras que vienen a Bolivia, se exhortó una vez más al Gobierno para flexibilizar las exigencias muchas veces inalcanzables para que una empresa pueda calificar.

Para contar con más empleos para empresas bolivianas, se deben hacer necesariamente, implementaciones a la normativa, para este cometido, la Caboco se encuentra en tratativas para llegar a un resultado favorable; ello representaría dar un paso importante de tal manera que la empresa boliviana tenga más protagonismo en obras grandes, para el desarrollo del país.

Chuquisaca La Gobernación admite deuda de Bs 60 millones con empresas de la CADECO



La Gobernación de Chuquisaca admite tener una deuda de al menos 60 millones de bolivianos con empresas afiliadas a la Cámara de la Construcción (CADECO) Chuquisaca, después de que les adjudicó obras públicas y de que estas fueron concluidas con recursos de las firmas ejecutantes.

“Nosotros les hemos pedido a las empresas que pongan su aporte; obviamente que la Gobernación cumplirá con sus compromisos. En estos momentos se adeuda por lo menos unos 60 millones (de bolivianos) a la CADECO”, reconoce el secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Carmelo Valda, en declaraciones a CAPITALES.

A continuación, anuncia que “tenemos programado pagar hasta noviembre todo lo que se debe a las empresas de la gestión 2016, y de los proyectos que están en plena ejecución se pagará en 2018”.

Los argumentos

Valda, quien tiene a su cargo la Dirección de Infraestructura Urbana, Rural y Vivienda, la Dirección de Infraestructura Vial y la Dirección de Riego, argumenta que el retraso se debe a la disminución de las regalías hidrocarburíferas a partir de 2016, lo que generó una falta de liquidez y la consecuente reducción presupuestaria, afectando a las obras.

“Las empresas pusieron su mayor esfuerzo y concluyeron varias con recursos propios”, agrega el funcionario consultado por este suplemento.

Algunas de las obligaciones incumplidas por el Gobierno departamental datan del año 2015. Entretanto, las empresas afectadas pasan por un delicado momento económico.

Temor en constructores

Según el presidente de la CADECO Chuquisaca, Gastón Serrano, “las empresas manifiestan que tienen cierto temor en revelar los montos exactos que se les adeuda porque el supervisor o los fiscales de obras podrían retrasar el pago de planillas”.

Dice que pudo conseguir unos pocos datos y que, sobre la base de esa información no oficial, a ocho empresas la Gobernación les debería 22 millones de bolivianos. Él confirma que se trata de obligaciones económicas pendientes desde 2015 y principios de 2016. Aunque, “también habría una que es desde 2014”.

“En todas las gobernaciones”

Con relación al justificativo manifestado por el Secretario de Obras Públicas en sentido de una merma en el presupuesto desde el año pasado, Serrano responde que “eso ocurre en todas las gobernaciones”.

Y acota: “Tarija también está pasando por un momento complicado, pero ellos (la Gobernación de ese departamento) están optando por créditos y fideicomisos, y todavía se ve que tiene una inversión alta, que está muy lejos de lo que sucede en Chuquisaca”.

La palabra de la CADECO

El presidente de la CADECO Chuquisaca informa a CAPITALES que junto con la Federación de Empresarios Privados hicieron un registro de las principales instituciones públicas que licitaron proyectos y observaron que la Gobernación solo adjudicó una obra por Bs 1,7 millones en 2016, mientras que en lo que va de este año licitó un proyecto cuyo monto no excede el millón de bolivianos.

“Esto se puede observar en la página de SICOES para constatar”, enfatiza al pedir a las autoridades que tengan conciencia regional y apoyen con las adjudicaciones de obras a las constructoras del departamento en vez de dar trabajo a empresas externas.

La palabra de la Gobernación

Carmelo Valda asegura que todas las obras de la Gobernación, desde 2010 e incluso un poco antes, con un presupuesto superior a los 8 millones de bolivianos, han sido adjudicadas a empresas afiliadas a la CADECO Chuquisaca.

De acuerdo con su versión, del 100% de las obras que lleva adelante la Gobernación, entre el 50 y 60 por ciento fueron adjudicadas a empresas chuquisaqueñas de acuerdo con la normativa.

Respecto a los proyectos que tienen un costo menor a los 8 millones, es muy probable que no estén empresas de la CADECO, ahí trabajan empresas a nivel nacional, añade el funcionario.

Según Valda, los requisitos base para las adjudicaciones están estipulados en el documento del licitación, siguiendo la norma del órgano rector que es el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La Secretaría de Obras Públicas baja el documento modelo y, sobre esa base, prepara las convocatorias para las licitaciones. Uno de los requisitos es que las empresas estén afiliadas a cualquier CADECO del país.

Los tiempos han cambiado

Recordó que hasta 2014, la Gobernación tenía bastante liquidez y era ella la que exigía la presentación de planillas a las empresas para pagarles. Ahora pasa lo contrario: son los empresarios los que exigen la cancelación de planillas.

“Por eso, en esta coyuntura les pedimos que nos apoyen, que las obras no se paralicen, que inviertan en ellas. Gracias a Dios solo hay diez obras paralizadas por falta de liquidez, las empresas han entendido y no hemos tenido mayores dificultades”, informa Valda.

Luego, complementa: “A los empresarios les he pedido, en esta época que la Gobernación no tiene liquidez, que sigan apoyando, que hagan los mayores esfuerzos para concluir las obras. Poco a poco estamos saldando las deudas”.

Frente a esta coyuntura, el Presidente de la CADECO dice que la situación para las empresas departamentales es muy complicada. Que muchas concluyen las obras con recursos propios acudiendo a la banca o a terceras personas, lo que encarece sus costos. Pero lo hacen para librarse de mayores problemas.

“Cuando los pagos no son oportunos, la salud del proyecto se ve afectada. Nada es gratis, nos vemos obligados a reducir personal, los gastos administrativos son mayores; a un profesional contratado hay que mantenerlo, no podemos despedirlo y hay que pagarle aunque la obra esté paralizada”, explica Serrano.

¿Cierre de empresas?

Actualmente están afiliadas a la CADECO 110 empresas constructoras. En las pequeñas trabajan unas 35 personas como mínimo y en las grandes, más de 100. Pero muchas operan fuera de Sucre porque no hay fuentes de trabajo.

En este escenario, algunas afiliadas a la Cámara se vieron obligadas a cerrar, otras no lo hicieron con la esperanza de que la situación mejore, varias paralizaron su actividad y el resto está migrando —según la queja de los constructores— debido a las políticas poco proteccionistas de las instituciones públicas.

“Las principales autoridades de la Gobernación y de la Alcaldía tienen que darse cuenta de que, apoyándonos, el aparato productivo regional se fortalece porque generamos empleo y desarrollo”, reclama Serrano.

A continuación, reflexiona: “Nosotros invertimos en Sucre, pagamos impuestos, gastamos nuestro dinero aquí y esa plata se queda en la ciudad. No puede ser que en nuestro departamento estén trabajando empresas de otros departamentos o son internacionales. Tiene que haber celo así como en otros departamentos, donde no puedes entrar, no te dejan trabajar y estás en desigualdad de condiciones. Pero en aquí, ellos están en igualdad de condiciones”, sentencia el Presidente de la CADECO.

Ing. Lucio Serrudo

(CADECO)

“Tenemos un sinfín de problemas”

“Lamentablemente no sé si es por la falta de presupuesto la disminución de los ingresos que tuvieron la Alcaldía y la Gobernación: tenemos un sinfín de problemas. Hay obras que desde hace mucho tiempo no están siendo canceladas, hay montos mayores por encima del millón (de bolivianos). Cuando se reclama, los responsables simplemente se abocan a decir que van a revisar y cancelar. Siempre presentan una serie de motivos que hacen que todos los pagos se retrasen. Las políticas no son las que deberían ser”.

Rodolfo Sánchez

(CADECO)

“Ni un 30% de participación”

“No tengo trabajos con la Gobernación porque no son fluidos los pagos. Las empresas chuquisaqueñas están marginadas, no debe llegar ni a un 30% su participación, vemos que la mayoría son de Tarija, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Nosotros participamos de las licitaciones pero no tenemos la suerte de calificar, cuando deberíamos tener ese plus de la Gobernación así como ocurre en otros lugares, donde las empresas locales, de diferentes áreas, reciben apoyo porque son los actores principales”.

Caboco pide dividir tramos y sociedades mixtas

Para la adjudicación de obras públicas, la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) plantea dividir los tramos camineros y conformar sociedades mixtas con empresas extranjeras.

El 12 de mayo, el directorio de la Caboco se reunió en Cochabamba para analizar propuestas que faciliten a las empresas nacionales la adjudicación de obras públicas y no se beneficie principalmente a compañías extranjeras.

En la actual normativa se tienen exigencias para las empresas nacionales que limitan su participación, lo que lleva a la participación exclusiva de empresas extranjeras.

De acuerdo con los datos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), el 74% de las obras viales fue ejecutado por empresas extranjeras, mientras que las empresas nacionales ejecutaron el 15% de ese presupuesto programado en obras públicas.

“Para la Caboco, la inquietud de la empresas constructoras es de participar activamente en grandes obras, como lo señala el propio Gobierno al referirse a trabajar con socios y no patrones”, señala el comunicado del gremio que representa a las empresas constructoras.

08 mayo 2017

Bs 26 mil millones en diez años Constructores observan millonarios contratos de empresas extranjeras

La inversión pública ejecutada en infraestructura vial, a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras(ABC),entre las gestiones 2007 y 2017, “ha sido 74% ejecutada por empresas extranjeras, con un valor de Bs 25.939.098.319 seguida de los contratos adjudicados a empresas nacionales que únicamente llega a Bs 5.331.937.724,85 (15%), y por último los contratos con asociación extranjera – nacional (11%) con un costo de Bs 3.841.128.390,82”, observó la Cámara Boliviana de la Construcción Caboco, de acuerdo al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes),

“Nuestro sector juega un papel muy importante en la ejecución de la inversión pública en infraestructura, ya que es el instrumento que materializa la obra o proyecto con capital y fuentes de trabajo bolivianas”, dijo el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Davor Vargas.

El directivo señaló que se enfrenta un “panorama difícil” y abogó por mejorar la inversión del sector de la construcción. “Las políticas públicas deben enfocarse en los diferentes sectores involucrados, la creación de normativas específicas para la construcción de obras públicas, buscando mayores incentivos para la participación de las empresas nacionales”, tal el pronunciamiento difundido el viernes pasado.

ABC

En una escueta declaración, la directora de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, sostuvo la semana pasada que el sector de la construcción en Bolivia no tendría capacidad financiera para encarar muchas obras de magnitud del Gobierno.

CRECIMIENTO

Desde 2012, el promedio de crecimiento del sector de la construcción estuvo entre el 7 y 8 por ciento anual como efecto de los niveles de inversión pública y privada. Indicó que los referidos niveles de inversión pública están generados, a través del financiamiento externo y recursos propios del Estado.

06 mayo 2017

Cadecocruz brinda por nueva directiva

Con la firme decisión de seguir trabajando por el país, la Cámara Departamental de Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) posesionó a su directorio para la gestión 2017 – 2018, presidido por Rodrigo Crespo Ríos, quien ocupa el cargo por segundo año consecutivo. Al acto asistieron las autoridades municipales que se sumaron a los 200 invitados que disfrutaron de un coctel.

Velada. Durante la ceremonia también se entregaron placas de distinción a empresas asociadas con 5, 10, 15, 20, 25 y 40 años de integrar la institución. Los reconocimientos por mérito fueron para Eduardo Suárez Serrate y la Constructora del Mediterráneo S.R.L.

02 mayo 2017

Cadecocruz Posesionan a nuevo directorio 2017-2018

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) posesionó a su directorio para las gestiones 2017-2018 a la cabeza del presidente Rodrigo Crespo Ríos. En su discurso el nuevamente posesionado presidente de la institución resaltó los logros del sector y las metas que tienen para esta gestión. "En Cadecocruz no hacemos política, nos dedicamos a lo que sabemos, la institucionalidad y el trabajo. Nuestro objetivo es progresar con nuestras empresas y nuestros trabajadores, aportar al país y seguir apuntalando el desarrollo. En 2016 el sector constructor alcanzó un crecimiento del 9,5%, duplicando al PIB del mismo año. También somos generadores de 750 mil fuentes de trabajo directo y de un millón y medio de empleos indirectos", dijo Crespo.

En este sentido, afirmó que aún falta trabajar en la seguridad jurídica, licitación de proyectos por tramos o paquetes, flexibilización de garantías, aceptación de las planillas de avance de obras como documento transable en el sistema financiero, entre otros.

Constructoras bolivianas piden una ley que regule la participación extranjera



Una asociación de constructoras pidió este martes al Gobierno de Bolivia una ley que regule la participación de las empresas extranjeras en la adjudicación de contratos, para evitar que se produzca un abandono de obras como el ocurrido con la empresa española Corsán Corviam, filial de Isolux Corsán.

La Cámara de Constructores de Santa Cruz (Cadecocruz) propone una ley que regule la participación de las firmas extranjeras en "el mercado nacional, obligando a las mismas a realizar asociaciones empresariales con las empresas constructoras bolivianas", según un comunicado de la entidad.

La obligación de asociarse con las constructoras nacionales, según Cadecocruz, "garantizaría la adecuada selección de las empresas y el compromiso de las mismas con los proyectos de inversión que se adjudiquen".

El presidente, Evo Morales, ha explicado varias veces que las empresas de su país no tienen la capacidad económica, ni la experiencia como para adjudicarse contratos millonarios del Estado.

Las empresas nacionales consideran que uno de sus mayores problemas es conseguir los avales bancarios por sumas millonarias exigidas para los contratos, que solo logran firmas extranjeras. El pasado mes, el gobierno de Morales rescindió dos contratos con Corsán Corviam por abandonar la construcción de una carretera entre los pueblos amazónicos de Buenaventura y Ixiamas y de una planta hidroeléctrica en la zona de Miguillas (oeste).

El Ejecutivo comenzó a cobrar los avales bancarios entregados por la empresa española y garantizó que esos fondos permitirán terminar las construcciones, aunque provocarán retrasos.

Los constructores de Cadecocruz también han cuestionado que el gobierno de Bolivia, al adjudicar proyectos a empresas sobre todo de China, Corea y España, deja a las empresas nacionales en un "rol subalterno, como meras subcontratistas".

"No estamos en contra de las empresas extranjeras, siempre y cuando se requiera su participación en proyectos específicos y de elevada complejidad tecnológica", especificaron en el comunicado.

Y pidieron a las compañías extranjeras que cumplan con el reglamento boliviano y con los contratos que suscriben. (02/05/2017)